Suecia Estocolmo, Suecia - Embajada de Suecia
 


Historia moderna de Suecia

Historia moderna En los siglos XVIII y XIX tuvo lugar un importante crecimiento demográfico, que el escritor Esaias Tegnér en 1833 atribuyó a «la paz, la vacuna (contra la viruela), y las patatas.» Entre 1750 y 1850 la población sueca se duplicó. De acuerdo a algunos especialistas, la emigración en masa hacia Estados Unidos se convirtió en la única forma de evitar el hambre y la rebelión; más del 1% de la población emigraba anualmente durante la década de 1880.

Historia moderna

En los siglos XVIII y XIX tuvo lugar un importante crecimiento demográfico, que el escritor Esaias Tegnér en 1833 atribuyó a «la paz, la vacuna (contra la viruela), y las patatas.» Entre 1750 y 1850 la población sueca se duplicó. De acuerdo a algunos especialistas, la emigración en masa hacia Estados Unidos se convirtió en la única forma de evitar el hambre y la rebelión; más del 1% de la población emigraba anualmente durante la década de 1880. Por entonces, seguía en la pobreza, con una economía básicamente agrícola, pese a que Dinamarca y otros países de Europa Occidental ya habían comenzado a industrializarse. Entre 1850 y 1910 más de un millón de suecos migraron hacia los Estados Unidos y a principios del siglo XX, había más población de origen sueco en Chicago que en Gotemburgo (la segunda ciudad más grande de Suecia). La mayoría de los inmigrantes suecos se establecieron en el Medio Oeste estadounidense, alcanzando una gran incidencia en la población de Minnesota. Como destinos secundarios, otros grupos de inmigrantes se dirigieron a Delaware y Canadá.

Si bien su proceso de industrialización se desarrolló lentamente, la agricultura experimentó cambios importantes debido a las innovaciones tecnológicas y al crecimiento de la población. Estas innovaciones incluían programas del gobierno de cercamiento, sobre-explotación de las tierras agrícolas y la introducción de nuevas semillas de cultivo como la de la patata. Debido al hecho de que los campesinos suecos habían sido explotados como en ningún otro lugar en Europa,  la cultura granjera sueca adquirió un papel protagónico en los procesos políticos, característica que se ha mantenido en el tiempo, con el Partido Agrario, (actualmente llamado Partido del Centro). Entre 1870 y 1914, comenzó el proceso de desarrollo de su economía industrial que perdura hasta hoy.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron movimientos sociales y sindicales importantes, así como de grupos abstinentes y religiosos independientes, que comenzaron a presionar por un Estado democrático. En 1889 se fundó el Partido Socialdemócrata Sueco. Estos movimientos llevaron al país hacia una moderna democracia parlamentaria, alcanzada en la época de la Primera Guerra Mundial. Como la Revolución Industrial avanzaba durante el siglo XX, la población rural comenzó a migrar hacia las ciudades para trabajar en las fábricas y así poder ser eventualmente incluidos en los sindicatos. En 1917 tuvo lugar una revolución socialista que fracasó, la cual fue seguida en 1921 por el establecimiento de una monarquía parlamentaria de tipo democrática.

 

 

  Suecia  ∙   Historia  ∙   Gobierno y política  ∙   Geografía  ∙   Economía  ∙   Infraestructuras  ∙   Demografía  ∙   Cultura  ∙   Deportes  ∙   Embajadas  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Regiones  ∙   Provincias  ∙  
Enlaces patrocinados:


 

Principales representaciones diplomáticas de Suecia:
 
América del Norte América Central & Caribe América del Sur Europa Resto del mundo
Canadá
Estados Unidos
México
Cuba
Guatemala
Nicaragua
Argentina
Brasil
Chile
Colombia

Perú
Alemania
España
Francia
Holanda
Italia

Reino Unido
Rusia
China
India

Israel
Japón

Todos los países...


© Embajada de Suecia - Todos los derechos reservados.

Guatemala